viernes, 10 de mayo de 2013

Sesión Número 15:

Fecha 10/5/2013


APRENDIZAJE COOPERATIVO FORMAL: ACF


"El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. Este método contrasta con el aprendizaje competitivo, en el que cada alumno trabaja en contra de los demás para alcanzar objetivos escolares tales como una calificación de "10" que solo uno o algunos pueden obtener, y con el aprendizaje individualista, en el que los estudiantes trabajan por su cuenta para lograr metas de aprendizaje desvinculadas de las de los demás alumnos. En el aprendizaje cooperativo y en el individualista, los maestros evalúan el trabajo de los alumnos de acuerdo con determinados criterios, pero en el aprendizaje competitivo, los alumnos son calificados según una cierta norma. Mientras que el aprendizaje competitivo y el individualista presentan limitaciones respecto de cuando y como emplearlos en forma apropiada, el docente puede organizar cooperativamente cualquier tarea didáctica, de cualquier materia y dentro de cualquier programa de estudios."

Así vemos que en el aprendizaje cooperativo lo más importante es el cómo se aprende.
Para llevarlo a cabo se seguirán los siguientes puntos:

  • grupos no mayores de 4, somos nosotros los que organizamos los grupos asignando a cada uno un número con ello conseguimos romper grupos y que todos trabajen con todos. 
  • se asignarán los siguientes roles:
  1. secretario --> uno obligatoriamente toma notas de todas las actividades a las que llegan en acuerdo todos los participantes del grupo.
  2. tiempo --> otro estará pendiente del tiempo, ya que para diseñar cada actividad les asignaremos un tiempo.


  • Durante el tiempo que los grupos preparan las actividades el profesor no está sin hacer nada, sino que está corrigiendo y pensando en el próximo paso a llevar a cabo, está aprovechando el tiempo.
  • Uno de los grupos es el que siempre puntúa a los demás, así vemos si cuando llega su turno de ser puntuados los demás bajan su nota o no.
  •  A cualquier miembro del grupo se le puede preguntar por las actividades, no son los miembros del grupo quienes deciden quien expone las actividades.
  • Aquellos que son más tímidos son a los que haremos exponer para que superen su timidez.
  • A los que son secretarios no les pediremos que expongan, ya que éstos han estado más atentos y tomando nota de todo, por lo que sabrán todo lo relativo a las actividades. 
  • Una vez tenemos todas las actividades el profesor se lleva la hoja de cada grupo y puede pedir que para el día siguiente se tengan que hacer en clase las dos primeras actividades de cada grupo con grupos diferentes.
Para esta sesión, llevamos a cabo esta tarea basada en el Aprendizaje Cooperativo Formal. A cada uno se nos asignó un número del 1 al 5, una vez estamos todos numerados cada grupo del mismo número se sienta en un lugar diferente de la clase separado del resto de grupos. Tras ello, a partir de una audición (The Corrs: Old Town), tuvimos que diseñar tres actividades que haríamos con esa canción en clase y justificar el por qué. Para diseñar cada actividad se estableció un máximo de cinco minutos, y en total media hora para tener las actividades.
Cuando ha pasado el tiempo se empieza por un grupo, pero el resto de grupos deben estar atentos ya que tras la exposición se les preguntará sobre algo relacionado con la exposición del grupo o si han notado que faltaba algo en sus actividades. En este caso, algunos grupos les faltaba la edad para las que iban dirigidas las actividades, el tiempo en el que se llevarían a cabo, el título de las actividades...

DISTRIBUCIÓN DE LA CLASE




CANCIÓN AUDICIÓN The Corrs: Old Town




OPINIÓN
Considero que es una buena forma para aprender todos con todos y no siempre con los mismos grupos de trabajo. Además, supone tener que trabajar la asignatura día tras día ya que la nota del grupo depende de todos. Sin embargo, desde mi punto de vista es una técnica que debería llevarse a cabo desde el primer día ya que sino puede resultar una situación de mucha presión si se introduce de un momento a otro. 



viernes, 19 de abril de 2013

Sesión Número 14:

Fecha 19/4/2013

CÓMO ABRIR Y CERRAR UN ATRIL


Aunque parezca una tarea fácil no lo es si antes no hemos practicado por lo menos una vez. En el siguiente vídeo se muestra cómo abrir y cerrar un atril.




GUITARRA


En la mayoría de colegios el instrumento por excelencia para las clases es la Flauta Dulce. Este instrumento que todos hemos conocido en el colegio, la gran mayoría de nosotros lo ha abandonado después ya que no tiene continuidad con ningún otro instrumento. 
Un instrumento que tendría más beneficios sería la guitarra, pero dado su coste es más rentable otro con el que guarda cierta relación el UKELELE, que en hawaino significa "pulga saltadora". Por ello, en los colegios japoneses el instrumento que se enseña a los niños es el UKELELE. El ukelele es un instrumento de cuatro cuerdas pulsadas que según sea su tamaño se clasifica de la siguiente manera de más grande a más pequeño:
  1. Soprano
  2. Concierto
  3. Tenor 
  4. Barítono

Tras este instrumento los niños tienen la opción de pasar al bajo electrónico, instrumento también de cuatro cuerdas.

El siguiente vídeo es una pequeña presentación del ukelele.





GUITARRA > La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero ―generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)―, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas


Las notas en una guitarra estarían puestas de la siguiente manera:

Cada traste que se acorta sube medio tono. Cuando se sube la cuerda se acorta el sonido, éste se vuelve más agudo.

TAPPING:
El 'tapping' (también conocido como fingertapping) es una técnica instrumental de guitarra eléctrica y bajo (instrumentos de cuerda). Se ejecuta utilizando los dedos de la mano de la púa para presionar las cuerdas sobre el mástil del instrumento, haciendo sonar las notas.

Stanley Jordan 







viernes, 5 de abril de 2013

Sesión número 13:

Fecha 5/4/2013

Bolonia/ Aprendizaje Significativo/ Competencias

Plan Bolonia:
El Plan Bolonia divide la enseñanza superior en tres niveles. El grado tiene una duración de cuatro años, 240 créditos, y sustituye a las diplomaturas y licenciaturas. El máster supone una especialización en un ámbito concreto o multidisciplinar y puede tener una duración de un año (60 créditos) o dos (120). Al doctorado se accede a través de un máster específico, y por término medio los estudios se prolongan durante cuatro años.
Los European Credit Transfer System (ETCS) son los nuevos créditos que regulan los estudios. Se diferencian de los anteriores en que no solo se miden las horas de clase. Antes, un crédito equivalía a 10 horas, y ahora también bareman el trabajo del alumno fuera del aula: de media, un ETCS equivale a entre 25 y 30 horas de aprendizaje.
Su implantación en todas las universidades europeas permite unificar la valoración del alumno, lo que se traduce en mayor facilidad de movimientos del estudiante por los centros de enseñanza superior del continente.
Determinadas carreras se rigen por una directiva europea específica que regula de forma expresa su contenido por las profesiones que de ellas se derivan. Se trata en su mayoría de estudios relacionados con la salud y suelen tener una duración mayor. Es el caso de Medicina con 360 créditos, Odontología, Farmacia y Veterinaria (300), Enfermería (240) o Arquitectura (330).
El alumno pasa de ser un agente pasivo a uno activo con el nuevo modelo educativo. El objetivo es que tome sus propias decisiones con respecto a su aprendizaje a la hora de elegir un itinerario u otro o al elegir una especialización. Bolonia requiere al alumno un esfuerzo mayor por, entre otras cosas, la realización de trabajos y la asistencia constante a clase. 
Conceptos como la evaluación continua, tutorías académicas y fomento del aprendizaje activo caracterizan el nuevo papel del profesor en la educación superior. De esta forma, junto a las clases magistrales se combinan las tutorías específicas y otras modalidades de enseñanza más prácticas e individualizadas, como talleres, sesiones de laboratorio o seminarios y el fomento de los trabajos conjuntos entre los estudiantes. Además, se potencia la comunicación y el desarrollo de los planes docentes entre los profesores.
El Plan Bolonia establece en algunas carreras la obligatoriedad de realizar prácticas. Y será necesario en todos los estudios la elaboración de un trabajo de fin de grado. El planteamiento dependerá de cada centro y de la titulación cursada y puede llegar a consistir en la redacción de un proyecto concreto o derivado de una práctica externa.
Bolonia modifica además el calendario universitario. La fecha de comienzo de los estudios se adelanta a principios de septiembre y su finalización, a mayo y junio. Las fechas de exámenes también varían: los del primer cuatrimestre se celebrarán en enero, y los del segundo, en mayo. La convocatoria extraordinaria de septiembre desaparece para pasar a desarrollarse a principios de julio.

Competencias :

Competencia Básica MARCO, Berta:
Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la Enseñanza Obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida; aseguran la realización personal, la ciudadanía activa, la incorporación a la vida activa y el aprendizaje permanente.” (pp. 12)

Competencia Clave SAGI – VELA, Luis:
Conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes (saber estar y querer hacer) que, aplicados en el desempeño de una determinada responsabilidad o aportación profesional, aseguran un buen logro.” (pp. 86)

Competencia Clave Página Unión Europea:
Las competencias clave, en tanto que combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuados para una determinada situación, son fundamentales para todo individuo en una sociedad basada en el conocimiento. Estas competencias comportan un valor añadido en el mercado laboral, en el ámbito de la cohesión social y de la ciudadanía activa al aportar flexibilidad, adaptabilidad, satisfacción y motivación.”
  1. Comunicación en la Lengua Materna
  2. Comunicación en otras Lenguas
  3. Competencia matemáticas, ciencias y tecnologías
  4. Competencia Digital
  5. Competencia de Aprender
  6. Competencia del Civismo y Relaciones Interpersonales
  7. Competencia del sentido y de la iniciativa personal
  8. Competencia en expresión cultural
Aprendizaje significativo: se parte de conocimientos previos y a ello se va añadiendo lo nuevo.

AUSUBEL psicólogo y pedagogo Estadounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo. El aprendizaje significativo es el tipo de aprendizaje en el que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.
En la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, éste se diferencia del aprendizaje por repetición o memorístico, en la medida en que este último es una mera incorporación de datos que carecen de significado para el estudiante, y que por tanto son imposibles de ser relacionados con otros. El primero, en cambio, es recíproco tanto por parte del estudiante o el alumno en otras palabras existe una retroalimentación. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo.
El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista.

El aprender significativo eficiente y eficaz requiere, según Ausubel, de:
1.una estructura cognitiva apropiada en el alumno. Ello implica el conocimiento previo de la misma por parte del profesor.
2.materiales de aprendizaje significativos, conceptualmente transparentes. Para ello será necesaria una planificación adecuada, por parte del profesor o grupo de profesores tanto del currículo cuanto de la instrucción.
3.a tenor de la experiencia, lo más importante: una disposición favorable por parte del alumno hacia este tipo de aprendizaje. Ello exige al profesor que sea capaz de fomentar esas actitudes favorables, a través de la motivación correspondiente.

MAPAS CONCEPTUALES

El conocimiento que tenemos acerca de un tema de un área determinada consiste en una construcción de conceptos de aquel área en un sistema coherente y ordenado (Novak, 1980). estos conceptos están unidos formando proposiciones que son características para cada individuo. Este sistema puede ser simbolizado mediante la elaboración de Mapas Conceptuales. El cual es una representación visual de la jerarquía y las relaciones entre conceptos contenidas por un individuo en su mente. Cuando hablamos o escribimos esa jerarquía se convierte en una forma lineal. El mapa conceptual puede servir como mediador, traduciendo material jerárquico a texto lineal y viceversa. Esto determina un aprendizaje significativo porque los nuevos conceptos son asimilados en estructuras existentes en vez de permanecer aislados, memorizados y finalmente olvidados.
La elaboración de mapas conceptuales facilita el necesario intercambio entre profesor y alumno, revelando qué conceptos están presentes en el material de enseñanza y el alumno. El aprendizaje es compartición de significados (Gowin, 1981) y los mapas conceptuales hacen evidentes esos significados.
Los mapas conceptuales están basados en la teoría del aprendizaje de Ausubel – Novak (1978) y fueron diseñados por Novak en 1975. desde entonces, numerosas investigaciones han puesto de manifiesto que la elaboración de mapas conceptuales ayuda a lograr un aprendizaje significativo.
La representación de las relaciones entre los conceptos en el mapa conceptual sigue un modelo que va “de lo general a lo específico”. Cada mapa conceptual debería tener los conceptos más generales o inclusivo en la parte superior, y los conceptos más específicos en la inferior.  

Bibliografía: 
GONZÁLEZ GARCÍA, F. M. (2008): El Mapa Conceptual y el Diagrama V. Recursos para la Enseñanza Superior en el siglo XXI. (Madrid, Narcea). (p. 38 – 51 – 52) 

MARCO STIEFEL, B. (2008): Competencias Básicas. Hacia un nuevo paradigma educativo (Madrid, Narcea)
SAGI – VELA GRANDE, L. (2004): Gestión por Competencias. El reto compartido del crecimiento personal y de la organización (Madrid, Anormi)

viernes, 15 de marzo de 2013

Sesión Número 12:

Fecha 15/3/2013

MUSICOTERAPIA 

En esta se sesión se trabaja la relajación con música chill-out.
La canción elegida es:
Pat Metheny: If I could



Para llevar a cabo la relajación lo que se hace es dividir la clase en dos grupos. Previamente se han preparado las sillas en el centro del aula formando en círculo. El primer grupo sale y cada uno ocupa una silla, una vez sentados se les pide que cierren los ojos. Al no saber lo que va a pasar cierran los ojos con desconfianza. Transcurridos unos segundos el segundo grupo se coloca por fuera del círculo y empiezan a dar masajes en la cabeza al grupo que está sentado. Se hace en la cabeza porque es el lugar donde hay mayor número de terminaciones nerviosas. En cuanto el masaje termina el primer grupo que al principio estaba tenso, se encuentran más relajados. 
Se invierten los lugares y ahora es el segundo grupo al que se le realiza el masaje. 


Dada la sociedad en la que vivimos que siempre va a contrarreloj, es importante sacar un momento para que los niños en la escuela se puedan beneficiar de la relajación. Esta les proporcionará atenuar la tensión muscular y nerviosa, y además les ayudará a una mejor recuperación. Para los maestros tiene como beneficio que la atención de los niños será mayor y más sostenida.
La relajación tiene como gran beneficio que ayuda a evitar las tensiones y el estrés inútiles, favoreciendo con ello a adaptarse a las dificultades encontradas.





Con esta canción podemos relajar a nuestros pequeños en el aula. Para ello los niños se colocarán en círculo en la asamblea, cerrarán los ojos y empezaremos dándoles instrucciones de acuerdo con la música. Por ejemplo, que muevan la cabeza en círculos, hacia delante, hacia atrás...
Tras esto y sin que ellos abran los ojos, escogeremos a unos cuantos para que con una esponja vayan dando suaves masajes a los compañeros. Luego iremos rotando para que todos puedan disfrutarlo. 


RITMO Billie Jean
Tras la relajación se llevó a cabo un ejercicio rítmico en el que se empleó una canción de Michal Jackson.

Michael Jackson Billie Jean



Pero no se supo de que canción se trataba hasta el final de la sesión.
Primero se tenía que:
1. Dar una PALMADA todos al unísono.
2. Luego palmada y golpe en el pecho.
3.Tras esto, se pidió que en medio de ello se incluya un chasquido.
4. Por lo que la secuencia final sería. PECHO- CHASQUIDO- PALMADA- CHASQUIDO- PECHO.
Esta secuencia constituiría una parte inicial de la canción.

Cuando ya se tenía asimilado esto se pidió una nueva secuencia:
PALMADA HOMBRO HOMBRO
PALMADA HOMBRO PIERNA PIERNA

En esta sesión hay que destacar que este ejercicio rítmico se llevo a cabo sin que el profesor lo haya hecho primero ya que sino sería imitar, la clase fue descubriendo poco a poco cómo conseguir que el ritmo propuesto sonase como la canción. Se hizo por descubrimiento.



viernes, 8 de marzo de 2013

Sesión Número 11:

Fecha 8/3/2013

EL PIANO 

Es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachses un cordófono simple.

Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori

TECLADO:
Prácticamente todos los pianos modernos tienen 88 teclas, 36 negras y 52 blancas. En el siglo XVIII los clavecines tenían poco más de 61 teclas (hasta cinco octavas), mientras que la mayoría de los pianos fabricados desde 1870 tenían 88 teclas.
El peso de las teclas es un factor muy importante del teclado de un piano. En un piano acústico (de cola o vertical), el peso de las teclas está directamente relacionado con el mecanismo de percusión del macillo, que golpea la cuerda dentro de la caja de resonancia. En un piano electrónico la sensación de peso que tiene lugar en los pianos acústicos es reproducida mediante un mecanismo de martillo debajo de cada tecla.




CÓMO TOCAR EL PIANO:


Imagen 1

Tal como vemos en la imagen arriba situada, en el teclado del piano existen grupos de dos y tres teclas negras que se alternan. El patrón comprendido entre dos y tres teclas negras es el que se va repitiendo en todo el teclado. 

Imagen 2
En la imagen dos podemos ver más detalladamente el patrón que se repite. Estos son los siete sonidos que se repiten pero en distintas alturas: más agudos o más graves.


Imagen 3

El Do central es el que se utiliza como referencia para la posición de las manos en el teclado. 
Hay que tener en cuenta que siempre delante de dos negras se encuentra un Do y delante de tres negras un Fa. 
En total en el teclado encontramos ocho teclas Do.


Imagen 4



El pentagrama es el sistema gráfico que se emplea para representar la música, en él se escriben las notas musicales. Para el sistema se emplea el sistema de doble pentagrama, se trata de dos pentagramas paralelos, uno en Clave de Sol, el cual rige la mano derecha, y otro en Clave de Fa, para la mano izquierda. 
La clave musical es un símbolo que sirve para relacionar un espacio o línea del pentagrama con un sonido musical.
Guido D'Arezzo desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, incluyendo el tetragrama (pauta musical de cuatro líneas), precursor del pentagrama, y la escala diatónica. Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática. Finalmente, después de ensayar varios sistemas de líneas horizontales se impuso el pentagrama griego: cinco líneas. Es también el responsable de los nombres de las notas musicales
La colocación en líneas y espacios en Clave de Sol y Fa no es la misma.





TECLAS NEGRAS: 

Las alteraciones o accidentes, en música, son los signos que modifican la entonación (o altura) de los sonidos naturales y alterados. Las alteraciones más utilizadas son el sostenido, el bemol y el becuadro.


  • El sostenido: eleva el sonido un semitono cromático. Se representa con el signo . Sube la nota hacia la derecha medio tono.


Sostenido



  • El bemol: baja el sonido un semitono cromático. Se representa con el signo . Baja la nota hacia la izquierda medio tono. 
Bemol

Estas alteraciones, tal como se ve en la imagen, en el pentagrama se colocan delante de la nota. 


Las teclas negras del piano se corresponden con las alteraciones musicales, es decir Bemoles y Sostenidos. 



Alteraciones en el Teclado


En el caso de que tengamos un #/b en una nota que a su lado no tenga una tecla negra, lo que se hará es tocar la siguiente aunque sea blanca. Es el caso de Mi #, Mi a su derecha no cuenta con tecla negra para dar el # por lo que tocaremos Fa, que en este caso se convierte en Mi#.



Bibliografía: Wikipedia 

viernes, 22 de febrero de 2013

Sesión Número 10:

Fecha 22/2/2013

ENTRENAMIENTO AUDITIVO 
Sonidos agudos y graves
En música, un sonido grave sería aquel de baja frecuencia (altura). Es posible afirmar que un sonido es más grave que otro, pero no que es grave es sí mismo.
Por su parte un sonido agudo sería aquel que se encuentra entre las frecuencias (altura) altas. En general los sonidos por encima de 5 kHz se consideran agudos. 
En cuanto al pentagrama, las notas más graves se escriben en las líneas bajas y las notas agudas en las líneas altas. Si miramos la imagen y de acuerdo a lo expuesto anteriormente, Re sería más grave que Fa. 


En relación a esto, al inicio de esta sesión lo que se hizo fue la identificación de sonidos agudos y graves.

Intervalo
Un intervalo sería la diferencia de altura - frecuencia - entre dos notas musicales (la distancia entre dos notas), medida cuantitativamente (número) en grados o notas naturales y cualitativamente (especie) en tonos y semitonos. 
En la imagen se pueden ver los dos tipos de intervalos que podemos encontrar: Ascendente y Descendente. 

Pero también existe lo conocido como Registro Medio, este se aplica cuando no se sabe si lo que se escucha es es grave o agudo, ya que no se diferencia con claridad.


Segunda y Séptima > el sonido que ambos producen no es agradable, lo que en música se conoce como disonancia. 
Cuarta, Quinta y Octava > el sonido generado por la combinación entre estos intervalos es melodioso, lo que se conocería como consonancia. Son los más empleados. 
Tercera y Sexta > no se utilizan mucho.

Ejercicio
Para continuar la sesión, se realiza un ejercicio de escucha, y para ello se toca en el piano lo siguiente:
1. Dos notas distintas y se pregunta si es un intervalo ascendente o descendente.
2. Se toca Do alto (agudo) y Do abajo (grave), lo que se tiene que adivinar es cual de los dos se ha tocado primero. 
3. A continuación, se añade Sol por lo que ahora puede ser Do - Do o Do - Sol.
4. Luego, se complica más y ya puede ser Do - Do, Do - Sol o Sol - Do.
5. Para terminar, se tocan cinco intervalos y se tiene que adivinar si son ascendentes o descendentes.


¿INTERVALO ASCENDENTE O DESCENDENTE?



En la siguiente parte del ejercicio lo que se hace es tocar primero toda la escala de notas. Tras esto, se toca primero un Do y a continuación otra nota, la cual hay que adivinar.






Lo importante de esta sesión es que se ha enseñado el intervalo desde el piano, lo último que se ha hecho es enseñar la teoría en la pizarra.



viernes, 15 de febrero de 2013

Sesión Número 9:

Fecha 15/2/2013

TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA

¿Qué es la Interpretación Simultánea?
Definición de interpretar según el Diccionario de la "Real Academia Española":

(Del latín interpretāri)

• tr. Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto.
• tr. Traducir de una lengua a otra, sobre todo cuando se hace oralmente.
• tr. Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos.
• tr. Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.

La Interpretacion Simultanea (también conocida como traducción simultánea) es una tarea compleja y difícil que requiere de gran habilidad para lograr comunicar de un idioma a otro el mensaje expresado. 

Con la asistencia de equipo especializado el intérprete escucha al conferencista expresar el mensaje original (idima fuente) e inmediatamente expresa la traducción en el idioma requerido por la audiencia (idioma meta), a veces con tan solo una palabra de retraso.

Esta labor exige una gran cantidad de esfuerzo mental, por lo que los intérpretes simultáneos por lo general trabajan en parejas y se alternan cada 20 minutos. En los casos en que nuestra empresa juzgue apropiado es posible que la interpretación la realice una sola persona.


Un niño que se cría en un ambiente bilingüe no puede ser intérprete, ya que tarda más en romper a hablar porque no distingue una lengua de la otra. a la hora de traducir pueden tener más fallos, ya que meten cosas de una lengua u otra sin distinguir.


Traducción Simultánea en Música 
Se tiene que reproducir inmediatamente lo que se escucha, no hay tiempo de pensar. El papel más difícil no es el de interprete, sino el de quien emite los ritmos. Este último tiene que estar pendiente lo que hace él y de si el intérprete "traduce" bien.

Preguntas y respuestas consiste en "preguntar" una canción o frase y que el otro "responda" con la siguiente parte de esa canción o frase. 

Caza > cazar el ritmo del que va delante de ti, habiendo empezado más tarde. 

EJERCICIOS 
1. Traducción de español a español:
2. Se tiene que traducir lo mismo que se está diciendo.
3. A continuación, ya no son palabras sino que se hace con ritmos.
4. Tras esto, uno canta y el otro debe repetir lo mismo cantando. 
5. Ahora se pregunta algo cantando y el otro debe responder. 
6. Lo siguiente sería hacer lo mismo que el punto anterior, pero con instrumentos. 
7. Se divide la clase en dos grupos y uno sale al frente para marcar los ritmos a imitar. Llega un momento en el que se introduce el silencio, esto complica un poco al que tiene que marcar los ritmos ya que tiende a estar "callado" cuando el resto lo está olvidando que tiene que seguir.  
8. Ahora se lleva a cabo el teléfono escacharrado. 
9. Con pelotas de tenis en círculo el que la coge repite lo que escucha y añade el suyo propio.
10.Se envía un mensaje que uno se lo lleva a otro que está fuera, y éste al que está más alejado. luego entran y dicen lo que han escuchado.

Variantes > espalda con espalda (se tiene que matizar mucho para tener claro lo que se está tocando), bailando, con instrumentos, hablando...

Con estas actividades trabajamos la memoria musical. 

TARAREAR UN SOLO
con esto se ve si alguien afina, canta y se mete en tempo.



viernes, 8 de febrero de 2013

Musicograma / Cuento Audacity:

Fecha 8/2/2013

MUSICOGRAMA


 ¿Qué es un musicograma?:

El musicograma es un recurso didáctico que se basa en la representación de los elementos que aparecen en una obra musical. Para ello se utilizan grafías no convencionales desde el punto de vista musical; su finalidad es reflejar la mayor cantidad de elementos pero con imágenes, pudiendo suponer una alternativa para la partitura convencional completando la información que da. El musicograma visualiza la obra de forma global y sencilla, facilitando su comprensión, seguimiento y análisis.” (p. 893).

BLANCO RIVAS, E. (2011): La canción infantil en la Educación Infantil y Primaria. Las TIC como recurso didáctico en la clase de música. Salamanca:Ediciones Salamanca.

"Un Musicograma es un dibujo o gráfico que ayuda a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. En el musicograma la notación musical convencional se sustituye por símbolos más sencillos y accesibles para los oyentes no músicos, con el que se pretende ayudar a la percepción de la estructura total de la obra. Dado a que la gran dificultad de la audición musical reside en que cuando escuchamos una obra no podemos ver su estructura (al contrario que con lo que ocurre con las artes visuales que se presentan en el espacio y su percepción visual completa tiene lugar en un determinado momento), un musicograma es una representación gráfica de lo que podemos percibir auditivamente de una obra musical. Con ayuda del musicograma, el oyente escucha, comprende y disfruta más de la música cuando se utilizan estrategias activas que cuando la audición se hace de forma pasiva. Lo importante es que el gráfico ayude a comprender y haga que el oyente se involucre en la audición.
Lo importante del musicograma como recurso educativo es que es asequible a cualquier nivel, con una misma audición podemos crear diferentes musicogramas para enfocarlos al tema musical y nivel que más nos interese. También es un gran recurso que da la oportunidad al alumno de crear sus propios dibujos en base a los elementos musicales de una audición." (Wikipedia)

Pero esta idea tan innovadora ¿de dónde surgió, quién la propuso?
"El Musicograma es un concepto creado por el pedagogo belga Jos Wuytack a principios de 1970 para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. A partir de entonces se ha convertido en uno de los medios más empleado para trabajar las audiciones de forma activa. Sufrió un crecimiento exponencial en España a partir de la década de los 90, cuando la LOGSE generó un espacio para lo musical.
Wuytack desarrolló un método de audición activa sobre la idea de que el alumno puede no ser capaz de leer una partitura, sobre todo si es de orquesta, pero puede comprender perfectamente su estructura, los instrumentos que van sonando, etc. Se trata de acercar la música todo tipo de alumnos y que todos participen, disfruten y lleguen a comprenderla." (Wikipedia)


Veamos ahora unos cuantos musicrogramas:




Los dos primeros musicogramas fueron vistos en clase. 

Cuento Audacity


Sesión número 8:

Fecha 8/2/2013

EL SONIDO: CUALIDADES E INDICADORES DE INTENSIDAD 


En esta sesión tratamos el sonido y sus cualidades. Sobre todo nos centramos en una, la INTENSIDAD y sus indicadores. Veamos qué es el sonido, cada una de sus cualidades y los indicadores de intensidad:





EJERCICIO > Describir la intensidad de la canción y su forma.

Katherine Jenkins: Dearlord and Father of Mankind



 Intro f
A mf
A mf
A coro f
A mf
A f
Coda p

Elgar: Variación Enigma Nº 9 




Intro pp < p
A f<ff
B f<ff
A' ff
B ff<fff piano súbito

En esta obra se aprecia lo que se conoce como piano súbito, es decir la intensidad disminuye de golpe.


El Bolero de Ravel



ppp > pp > p > f > ff > fff < ppp

Esta es una pieza que va en crescendo continuo.



viernes, 1 de febrero de 2013

Sesión Número 7:

Fecha 1/2/2013

UTILIDADES DE YOUTUBE
Youtube no sólo nos sirve como una herramienta de búsqueda y subida de material audiovisual, casi la única utilidad práctica que todos conocemos y empleamos más a menudo. Además de esto también puede servirnos como una herramienta para crear listas de reproducción, así aunque olvidemos el CD o PENDRIVE no tendremos problemas para llevar a cabo la clase de ese día, ya que si creamos la lista en youtube nuestro problema se habrá solucionado. 

En esta sesión buscamos distintos vídeos de los diferentes instrumentos de la orquesta para apreciar mejor su sonido. Los vídeos fueron los siguientes:

RUBÉN SIMEÓ: TROMPETA



ALISON BALSOM: LIBERTANGO




PROMS SINGING IN THE RAIN





LANG LANG: PIANO



DVORAK: OBOE




GUSTAVO DUDAMEL: DANZÓN Nº2




En las orquestas españolas los atriles son fijos, esto es que siempre se toca en el mismo sitio.
En la orquesta el primer violín es el representante de la orquesta, es el CONCERTINO (difunde los mensajes del director al resto, informa).
Podemos saber cuántos músicos hay en la orquesta simplemente contando los atriles. 
Si hay un solista, éste se colocará al lado del director.


CORO: LA VOZ COMO INSTRUMENTO

Otro instrumento a tener en cuenta es la VOZ, ésta da lugar a un tipo de agrupación llamada CORO. A continuación, primero se presenta una clasificación de las distintas voces y tras ello qué es un coro.









viernes, 25 de enero de 2013

Sesión Número 6:

Fecha 25/1/2013

INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA


En esta sesión trabajamos la Orquesta Sinfónica y sus instrumentos.
A continuación vamos a conocer qué es una orquesta sinfónica, las distintas familias de instrumentos que las forman, así como los instrumentos y la distribución de los mismos dentro de la orquesta:





Ahora que ya conocemos las familias, sus instrumentos y su lugar en la Orquesta veamos un vídeo de una orquesta sinfónica.




Tras ver el vídeo nos surgen algunas preguntas: 
¿Cómo podemos distinguir los distintos instrumentos? Se pueden distinguir distintos instrumentos por cómo están situados, ya que se colocan por familias.
¿Por qué la flauta travesera que es de metal se sienta con los viento madera? Porque aunque ahora sea de metal las primeras flautas eran de madera.
El saxofón ¿es de viento madera o viento metal? Si en alguna orquesta hubiese saxofón se sentaría con los viento madera. entre la flauta y el clarinete. Esto es así debido a que su sonoridad es débil pero al estar fabricado de metal se lo considera un instrumento mixto. 

Sesión Número 5:

Fecha 25/1/2013

FORMA MUSICAL
¿Qué es la forma musical? > "En música, forma musical en su sentido genérico designa tanto una estructura musical como una tradición de escritura que permite situar la obra musical en la historia de la evolución de la creación musical. Añadidas a un título de una obra, las diferentes formas musicales como sinfonía, concierto, preludio, fantasía, etc. designan entonces, tanto una estructura que se ha construido a lo largo del tiempo, como un género musical particular, una composición musical que ha evolucionado durante siglos: ópera, danza, etc. En ambos casos, el concepto de forma alude a la pertenencia a una categoría de obra que posee uno o varios criterios más o menos estrictos propios de una estructura ―número de movimientos, estructura general, proporciones, etc.― que a lo largo de la historia se han convertido en prototipos, lo que no ha impedido que hayan seguido evolucionando y olvidando a veces los moldes del principio, ya que los compositores trabajan, además de los temas, el ritmo, la melodía y la armonía." (Wikipedia)

Ahora bien nos plateamos la siguiente pregunta ¿es posible hablar de la forma de algo que no se ve? La respuesta es que sí, ya que nos la podemos imaginar. Por ejemplo, con el aire, ya que éste adquiere una forma cuando están contenido en un globo.

La música no es algo tangible que podamos ver a través de nuestros ojos, entonces ¿es posible determinar la forma de algo que no se ve pero se oye? Si, ya que se ve con la mente, al igual que se escucha con ella.
Pero explicarle esto a un niño es muy difícil, ya que en principio las canciones no tienen forma.
Para lograr verlas el poder imaginación nos puede ayudar ya que es más grande que la realidad, por ello nos permite "ver" (imaginar) aquello que no hemos visto.

Una película que puede ayudarnos con los niños para explicarles la forma musical es "Fantasía". Es una película que no tiene continuidad, está elaborada en fragmentos por lo que nos es fácil seleccionar aquellos que nos interesen para trabajar sin perder el hilo de la película. En concreto un fragmento que puede ser de gran ayuda es el de los "Pinos de Roma" de Respighi.





También podemos explicar la forma musical a los más pequeños utilizando algo que se ve, como: monumentos o edificios, o con algo que se come.

PARTES DE UNA CANCIÓN
Tras ver qué es la forma musical, vamos a desglosar y definir las partes de una canción:




  EJERCICIO > escuchar la canción y describir su estructura.

Amy Whinehouse: Stronger than me




Estructura binaria:
Intro no tiene
Estrofa A
Estrofa B
Estribillo
Estrofa A
Estrofa B
Estribillo
Estribillo
Estribillo

Como podemos ver esta canción no tiene la estructura que anteriormente hemos citado y definido. Ahora analicemos la siguiente canción y apreciemos luego las diferencias en las estructuras de ambas.



The Beatles: Love Me Do




Introducción
Estrofa
Estrofa
Estribillo
Solo
Estrofa
Estrofa
Estribillo
Coda

Las diferencias son claras, en la segunda canción observamos una estructura ordenada. A veces nuestras obras reflejan lo que somos, se dice que aquellos que son rebeldes en sus canciones no siguen el orden marcado, tal como hemos visto en el caso de la canción de Any Whinehouse.